Contenidos

domingo, 7 de abril de 2013

“Jornada de Salud y Medio Ambiente” se desarrolló en la UISEK

Quito 29 de marzo del 2013


MEDIO AMBIENTE.-  Es importante crear políticas ambientales en el Ecuador para insertarlas en la dimensión social, y de esta manera asegurar una participación ciudadana.

La “Jornada de Salud y Medio Ambiente” se celebró ayer en el Campus de Carcelén de la Universidad Internacional SEK. El evento tuvo la participación del Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales y el Ministerio del Ambiente. Autoridades de la institución y del país estuvieron presentes.

José María Delgado, vicerrector académico de la UISEK, dio la bienvenida al evento y mencionó que es importante hacer una reflexión acerca de los problemas ambientales.  También dijo que es primordial concienciar a las personas, ya que el medio ambiente es calidad de vida y salud.

Adicionalmente, habló acerca del libro “Guía de los Peses de Limoncocha”, publicado por el Museo de Ciencias Naturales y escrito por el Departemento de Investigación e Innovación de la UISEK. Delgado afirmó que “para la publicación de este libro hemos gastado innumerables hojas de papel, es por esto que a partir de ahora todo lo haremos digital, porque contamina menos”.

Por otro lado, Enrique Gea, Director del Departamento de Investigación e Innovación, habló acerca de la salud y el medio ambiente. Su ponencia se dividió en tres temas: repercusión de la salud y el medio ambiente en los niños; principales enfermedades causadas por la contaminación, y consecuencias de la disposición de plomo (CO2 y emisiones de gas).

Además mencionó que la primera causa de muertes atribuibles por contaminación de agua es la diarrea: abarca el 29% de enfermedades a nivel mundial, y afecta mayoritariamente a niños de cero a catorce años. El asma ocupa el segundo lugar, con la contaminación atmosférica.

También estuvo presente la vice ministra del ambiente, Mercy Borbón Córdova, quien  dio una charla acerca del “Enfoque institucional eco- sistémico”; ponencia que se refirió al compromiso de la sociedad con el medio ambiente y la promoción del buen vivir. Dijo que “ es importante hacer énfasis en el tema de saneamiento, ya que es el punto de partida para que una sociedad tenga mejores condiciones de vida”.

Adicionalmente, Córdova mencionó que “antes la información y la sistematización del medio ambiente era muy pobre. Es por esto que se están realizando proyectos de políticas ambientales a nivel nacional, junto con el Ministerio de Salud Pública”.  Se habla de tres proyectos hasta el momento: Plan Nacional de Calidad del Aire; Desechos Hospitalarios; y Plaguicidas (fumigación y toxicidad).  

Finalmente, estuvo presente el embajador de El Salvador, Luis Córdova Cisneros, ex director del Sistema de Integración Ambiental Latinoamericano. Córdova dio opioniones positivas acerca de la jornada: “ a pesar de que en el Ecuador el tema del medio ambiente sigue siendo nuevo, las charlas han tratado temas interesantes y con mucha investigación”.



No hay comentarios:

Publicar un comentario