Contenidos

domingo, 7 de abril de 2013

El Video Arte, un producto audiovisual alternativo

ENTREVISTA.-  Isabel Herrera, productora audiovisual, habla acerca de la corriente estética del video arte, y los proyectos que se están realizando en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UISEK.


Perfil de vida:
Estudió comunicación audiovisual en la Universidad Internacional SEK, en donde actualmente ejerce la docencia. Tiene un máster en la universidad de España ESCAC en guión y dirección.


Su pensamiento:
Es importante saber plasmar una buena idea en un guión, porque el papel aguanta todo.



El video arte es una corriente artística que surgió en 1963 en Europa y Estados Unidos. Tuvo su apogeo en los años 70 y hoy en día es considerada como una de las corrientes artísticas más importantes en el mundo contemporáneo.


¿Cuál sería tu definición personal del video arte?
Es una realización audiovisual bastante amplia, porque involucra varios elementos artísticos. Es una conjunción de las siete artes que están puestas en escena  y combina el uso de materiales, ya sean físicos, sonoros o visuales, que siempre van a depender de la voluntad de expresión que tiene el artista.
El video arte es algo bastante personal, ya que el artista siempre va a reflejar en su trabajo lo que quiere hacer sentir al público. Finalmente, los artistas cuando abordan el video arte, tratan temas de diversos tipos, ya sean sociales, psicológicos, o emocionales.

¿Cuáles son las características principales de un video arte?
Lo mas importante en el video arte es la investigación. La investigación de la idea que el artista quiere tratar. También debe tener una dirección fotográfica muy buena, un trabajo sonoro excelente, un buen tratamiento de color, y por último, saber emplear el simbolismo para causar el efecto que quieres.

¿Qué papel juega el simbolismo en esta corriente?
Maneja un papel total. Lo que el artista siempre emplea son los símbolos. En el video arte, la simbología siempre va a depender del grado de interpretación que una cultura tenga. Es importante que el video artista sepa expresarse a través de sus materiales o a través del símbolo, para que las personas, o el espectador, puedan sentir lo mismo que el artista está intentando expresar.

¿De qué elementos se compone un video arte?
Básicamente es el tratamiento de color, la perspectiva, la composición, también el trabajo sonoro que no es solamente la parte de la música, sino que se trata de un diseño sonoro, y no existe una narrativa. Todos estos componentes son los ejes principales para una realización en el video arte.

¿Cuál es la diferencia con el cortometraje o el video clip?
El video arte combina varios elementos, principalmente simbólicos, para crear algo. Por otro lado, el video clip toma la parte musical, o el trabajo sonoro para la creación de un producto. Pero la gran diferencia entre ambas, es que en el video arte no existe una narrativa; es decir no hay un guión estructurado.

¿Cómo es el tratamiento de planos?
Depende de muchas cosas. Por ejemplo, el video arte experimental hace que el trabajo de planos sea como un experimento; si el artista quiere filmar la textura de una pelota tiene dos opciones: o puede trabajar con un plano general para mostrar la pelota, o puede hacer un primerísimo primer plano para mostrar con más detalle la textura de la pelota.

Muchos de los video artistas, cuando ya comienzan a trabajar, hacen a veces una especie de story board, esto no quiere decir que sea un guion formal. El video artista se da el lujo de no ir a filmar bajo una  planificación tan estricta, porque cuando filma puede combinar luces o efectos, y cuando está en la sala edición , simplemente selecciona el material que quiere emplear.

¿Se necesita de un gran presupuesto para crear un video arte?
No. Yo creo que el video arte, como el arte lo dice, no necesita de un presupuesto grande. Yo podría decirte que la parte en la que más ocupa presupuesto es en los equipos. Además el material va a depender de la creatividad del artista.
Una de las técnicas más empleas en el video arte, por lo general, es el stop motion, porque lo puedes hacer con una cámara de fotos. No hay una ley que te diga si el video arte te va a salir caro o barato. No necesitas un presupuesto tan grande, como para una ficción o un documental, porque el tipo de producción es diferente.
Por otro lado, el video arte puede tener sus gastos en la composición sonora.  Porque  a veces va a tener su música propia para lograr el efecto que el artista quiere demostrar a su público, y si mandaría a componer una pieza musical, pues ya es un presupuesto aparte.

¿Para ti, cuál sería el máximo exponente latinoamericano de esta corriente?
Hay un video artista de Brasil que es súper  interesante, se llama Guillermo Santoro. Él es artista plástico, entonces sabe trabajar excelente las texturas, lo cual es importante para el video arte. También le gusta bastante la música, entonces yo creo que el video arte se ha convertido como en su punto de expresión para todo.

¿Existen artistas del video arte en el Ecuador?
La verdad no he tenido la oportunidad de conocer a gente que se dedique solamente al video arte. Pero lamentablemente en el Ecuador el video arte no es considerado como una práctica formal, como lo sería filmar un comercial o filmar una novela, o un documental, entonces no ser invierte en video arte. Aquí en el país, el problema es que ni si quiera  la ficción es tomada como debería serlo, peor géneros totalmente alternativos como el video arte.

En este sentido, ¿hay proyectos de videoarte en la facultad?, ¿cuáles son?
De hecho en este momento estamos trabajando con los estudiantes de octavo de audiovisual. Lo primero que les dije a los chicos fue que quería temas profundos, que desde su realidad les afecte, les haga sentir; temas personales o ajenos a ellos.

En este sentido los chicos están trabajando en los siguientes proyectos:
Ricardo Cruz quiere hablar sobre la adrenalina. Él visualmente quiere tratar la adrenalina a través del paint ball. Ricardo va a usar los colores y la cámara en mano. Entonces, su principal objetivo, es dar la sensación al espectador de que está jugando paint ball.

Lili Cruz va a hablar acerca del autoestima, con respecto al conocimiento del cuerpo. Va a trabajar bajo un punto de vista bastante femenino y social. Lili quiere abordar las partes del cuerpo y hacerlo muy poético, ya que va trabajar con el desnudo. En este sentido, trabajar con el desnudo es un tema que hay que tratarlo con bastante madurez visual y conceptual.

Diego Valencia va a tratar el tema de la guerra de Siria, pero él va a hacer un trabajo sonoro. Va a hablar acerca de esa guerra a través del sonido. Él tiene que hacer una investigación tenaz sobre ese tema y saber reproducir y hacer el diseño sonoro excelente, para que el espectador entienda que se está hablando de una guerra. También quiere dar una mirada crítica y sensible sobre lo que está pasando en ese lugar.

Por otro lado está el proyecto de Santiago Delgado.  Él dice que lo que más le duele es la situación familiar actualmente. Él quiere mostrar los diversos tipos de familia y las situaciones terribles a las cuales ellas se enfrentan. Por ejemplo, Santi  va a hablar de las familias de homosexuales,  es decir de las familias poco comunes. De esas familias que no son bien vistas en la sociedad. Para lograr esto, él va a utilizar la técnica del stop motion.

Esteban Valencia va a hablar sobre la nostalgia. Él quiere hacer algo súper simbólico. Se trata de que una persona que ve su pasado y piensa que tal vez podría haber cambiado algunas cosas. Simbólicamente es un trabajo muy lindo y muy potente.

Finalmente está el trabajo de Martin Melo. Él decidió hacer acerca de la superación de obstáculos, pero enfocado a la superación de la muerte de un padre. Quiere hacer eso con legos y la técnica del stop motion. De acuerdo al tratamiento de la iluminación y de los tipos de legos que él va a usar, podrá crear muy bien el sentimiento que él quiere expresar.
  
¿En cuánto tiempo se realizará estos proyectos?
Se supone que los chicos ya tenían que haber empezado a grabar, pero ellos también están planificando el spot de la universidad.  Entonces, para nosotros es importante que el trabajo artístico lo hagan bien,  y para eso necesitan estar concentrados. Estamos viendo si los chicos ya empiezan a rodar la próxima semana, y ver si es que hay algunos adelantos en dos semanas más.    

¿Cuál es el objetivo principal de realizar este tipo de proyectos en la facultad?
El audiovisual tiene que ser completo, entonces tiene que saber hacer un documental, una ficción, un video clip, porque por lo general son las tres vertientes más grandes en donde un audiovisual va a tener trabajo.
La idea de trabajar con ellos estas piezas, es que ellos se armen un video book, y que tengan productos que puedan salir de la universidad.


Hemos hablado con todos los docentes de audiovisual y decidimos que había que empezar con una realización audiovisual bastante personal de los chicos, entonces el video arte fue el mejor inicio para que ellos creen cosas y vuelen con su imaginación. Es importante que los chicos se expresen y filmen algo que ellos realmente quieren. Es como un proceso artístico en donde un niño aprende a caminar y luego a gatear. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario